Explorando la agricultura biodinámica: armonía con la tierra
- Courtney Columbus

- hace 15 horas
- 3 Min. de lectura

Tierra Viva Cantalagua en Los Criques, una comunidad en San Ramón de Alajuela, Costa Rica
La agricultura biodinámica adopta un enfoque holístico de la agricultura, buscando la armonía con la tierra y superando los estándares de la agricultura orgánica.
En las fincas biodinámicas, la salud del suelo es una prioridad fundamental. Está prohibido el uso de pesticidas y herbicidas, y al menos el 10% de la tierra debe destinarse a la biodiversidad. Las fincas que aplican este enfoque buscan convertirse en sistemas de ciclo cerrado que requieren insumos externos mínimos, aumentando la fertilidad del suelo y aportando nutrientes mediante métodos como el compostaje. Al adoptar esta práctica, las fincas también contribuyen a conservar los recursos naturales. A través del compostaje y otros métodos naturales, los agricultores fortalecen la fertilidad del suelo mientras protegen los recursos del entorno.
El calendario lunar y los movimientos planetarios también orientan las prácticas biodinámicas, determinando los momentos óptimos para la siembra, la cosecha y otras labores agrícolas.
Para ver estos principios en acción, mire nuestro video Spotlight de mayo de 2025, que presenta a Jennifer González y su finca familiar Tierra Viva Cantalagua, donde integra métodos biodinámicos para cultivar una amplia variedad de frutas, verduras y hierbas en Los Criques, una comunidad ubicada en San Ramón de Alajuela, Costa Rica.
“La agricultura biodinámica utiliza siete preparados homeopáticos, cada uno elaborado con diferentes elementos naturales. También trabajamos con minerales. Todo lo que hacemos—desde el compost hasta los biofertilizantes y los preparados biodinámicos—busca dar vida al suelo”, explica Jenni en el video. “Así, cuando cosechamos nuestros verdes, nuestra yuca o bebemos nuestro cacao, ellos llevan la fuerza vital que necesitamos para vivir. Eso es lo que queremos decir cuando decimos Tierra Viva Cantalagua.”
A finales de septiembre, Jennifer y su familia organizaron el 38.º Encuentro Latinoamericano de Agricultura Biodinámica en Tierra Viva. El evento reunió a decenas de participantes de diversos países de América Latina y visibilizó las perspectivas de los pueblos indígenas, honrando sus experiencias y sus luchas continuas por recuperar sus tierras.

El encuentro internacional incluyó talleres sobre temas como comercio con conciencia, creación de arte con maderas tropicales y una introducción a la agricultura biodinámica. Además, se realizó un mercado donde los participantes presentaron sus productos, entre ellos varias variedades de café biodinámico cultivado en Perú. Durante el evento, los participantes compartieron sus experiencias en agricultura biodinámica y buscaron aprender unos de otros.
Taller Forestal de Octubre: Propagación de Árboles Frutales

En octubre, los participantes de nuestro Programa de Alcance para Propietarios Hispanos de Bosques adquirieron experiencia práctica en la propagación de árboles frutales durante nuestro cuarto taller interactivo del año y aprendieron sobre los beneficios de integrar árboles frutales injertados en los sistemas forestales. Carlos (Carli) Díaz Palmer, participante del programa y especialista en propagación de árboles frutales, dirigió el taller realizado en el Bosque Comunitario Río Hondo en Mayagüez, Puerto Rico. Carli guió a los participantes en el proceso de injerto de árboles cítricos y de aguacate.
El injerto permite a los agricultores cultivar variedades con características específicas, como mayor resistencia a enfermedades o condiciones climáticas extremas. El desarrollo de variedades de árboles frutales resistentes a huracanes es un elemento central del trabajo de Carli en su finca familiar, Hacienda Rita.
Nuevo artículo en el blog
¿Te interesa saber cómo material del bosque puede apoyar a la agricultura orgánica? Consulta nuestro artículo nuevo sobre Henry Guerrero, un innovador agricultor orgánico de Costa Rica.
Próximamente en nuestras redes sociales

¡Sigan atentos para más novedades desde Puerto Rico este mes! El 15 de noviembre celebraremos nuestro programa forestal en Puerto Rico y organizaremos una feria de recursos para los participantes del programa.



Comentarios