Aumentando la resiliencia mediante la agroforestería
- Courtney Columbus
- 21 ago
- 2 Min. de lectura
En el sureste de los Estados Unidos y el Caribe, los huracanes, las tormentas tropicales y otros fenómenos meteorológicos extremos pueden causar efectos devastadores en los cultivos agrícolas. Al implementar la agroforestería, los agricultores pueden mitigar el impacto de estos eventos y aumentar su resiliencia frente a ellos. La agroforestería implica la integración de árboles y arbustos en los sistemas agrícolas, según el Servicio Forestal de los Estados Unidos.
Beneficios de implementar agroforestería

Los sistemas agroforestales ofrecen diversos beneficios a los agricultores que enfrentan los desafíos que plantean las condiciones climáticas extremas. Algunas de estas ventajas incluyen:
Absorber más agua de lluvia en comparación con los sistemas de monocultivos
Retener más agua durante las sequías
Proteger cultivos como el plátano, que se dañan fácilmente con vientos fuertes
Agroforestería en Finca Tierra Negra
Finca Tierra Negra, ubicada en la República Dominicana, implementa sistemas agroforestales regenerativos a pequeña escala para cultivar productos como cacao y plátanos, demostrando la eficacia de estos sistemas resilientes y una visión de lo que podría ser el futuro de la agricultura.
“Hemos logrado con estos años demostrar a pequeña escala que los sistemas agroforestales regenerativos son lo máximo. Son el verdadero futuro de la agricultura, lo que debería ser el futuro,” dice Altair Rodríguez, fundador de Finca Tierra Negra, una finca familiar que ha conservado los sistemas agroforestales tradicionales.
Estos sistemas son “son la manera más resiliente de producir alimentos,” lo explica Altair.
“Solamente cuando cubrimos el suelo podemos recibir mejor ese exceso de agua que cae.”
Las lluvias intensas se han vuelto cada vez más comunes y los sistemas agroforestales pueden absorber mejor las precipitaciones breves e intensas que los sistemas de monocultivo, añade Altair.
“En un suelo de monocultivo, un suelo que no tiene cobertura vegetal, que no tiene materia orgánica, esa agua se lava, esa agua termina en los ríos. Por eso, los ríos se ponen terriblemente marrones. En un suelo cubierto, lleno además de sistemas radiculares de árboles, esa agua se infiltra,”
Para obtener más información sobre Finca Tierra Negra y la agroforestería, vea nuestro boletín Voces de la Tierra del mes pasado y el Spotlight de Finca Tierra Negra en nuestro canal de YouTube.
Comentarios