top of page

Cómo material orgánico del bosque puede mejorar la salud del suelo


ree

Zarcero, Costa Rica Henry Guerrero es pionero de la agricultura orgánica en las montañas de Costa Rica. Durante décadas, ha implementado sofisticadas técnicas de fermentación que incorporan materia orgánica recolectada del bosque de la finca.


En su biolaboratorio en Finca El Guerrero, Henry elabora recetas precisas en una serie de tanques, comenzando con materia orgánica recolectada del suelo. La salud del suelo es la clave. Las preparaciones que elabora están diseñadas para proporcionar al suelo microorganismos y nutrientes esenciales, lo que mejora su salud y da como resultado cultivos saludables que nutren a la comunidad local.


“Para mí, el secreto de un agricultor está en que entienda cómo recupera su suelo,” dice Henry. 


Henry se dedica a la agricultura desde los 18 años. Hace unas decadas, participó en un curso impartido por Shogo Sasaki, un agricultor orgánico japonés, que cambió radicalmente su forma de cultivar. Antes de ese curso, Henry ya había recibido formación en técnicas como sembrar al contorno, una práctica de conservación diseñada para reducir la erosión del suelo al permitir que absorba más escorrentía. También había aprendido a utilizar herbicidas. Las enseñanzas de Sasaki incorporaron técnicas orgánicas que le permitieron a Henry dejar de usar herbicidas.



Consejos de Henry para la recolección de material de la montaña

  • Adéntrese en el bosque y observe su entorno, incluyendo los tipos de árboles y otras plantas que crecen en la zona. Busque plantas que produzcan grandes cantidades de materia orgánica, como el bambú y la caña brava, o caña de azúcar silvestre.


  • Si hay una capa de hojas en el suelo con hojas en descomposición debajo, es una buena señal.


  • Recoger pequeñas cantidades de este material orgánico, incluyendo trozos de ramas o palos pequeños, no daña el bosque.


“Estoy tomando de la montaña la fuente de biología para traermela y empezar a trabajarla, fermentarla y multiplicarla. Se usa como base,” lo explica Henry. 


Además, comenta que el suelo del bosque contiene microorganismos prebióticos y probióticos. El proceso de fermentación se basa en técnicas utilizadas para fermentar y conservar alimentos en Japón y otras culturas antes de que existiera la electricidad, afirma.



Proceso de fermentación

Durante esta fase, Henry también añade otros ingredientes como arroz, maíz o trigo molidos, microorganismos adicionales y minerales. También añade melaza y caña de azúcar para crear una mezcla líquida de color ámbar que burbujea suavemente y tiene un aroma dulce. La caña de azúcar se limpia sin cloro para evitar dañar los microorganismos benéficos de la mezcla, que posteriormente se aplica al suelo de las zonas que cultiva.


“Es un tema demasiado lindo de paciencia, de constancia y de exigencia,” dice Henry sobre sus esfuerzos en el biolaboratorio. 


Su legado agrícola

Los hijos de Henry también continúan su legado agrícola. A medida que crecían, los involucró intencionalmente en la finca y su hijo mayor ahora es agrónomo. Su hija de 19 años también trabaja en la panadería familiar cerca de la finca y planea estudiar agronomía cuando comience a estudiar en la universidad.


ree

Comentarios


bottom of page