Compostaje 101: Cómo reducir los residuos y hacer fertilizante natural
- Courtney Columbus
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
¡Bienvenidos a la primera entrega de nuestra serie "Esquina Verde"! Durante los próximos meses, publicaremos artículos breves sobre prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Hoy comenzamos la serie con el compost: una forma de reciclar nutrientes en tu granja o jardín, reduciendo los residuos y proporcionando fertilizante totalmente natural para tus plantas.
El compostaje en resumen
Para agricultores, jardineros y entusiastas del medio ambiente, el compostaje ofrece la oportunidad de reducir los residuos, reciclar nutrientes y mejorar la salud del suelo. El compostaje también puede reducir la cantidad de fertilizantes sintéticos que necesitan los agricultores y fomentar la microbiota beneficiosa del suelo, según el Servicio de Investigación Agrícola del USDA.
Cómo funciona
En el proceso de elaboración del compost, la materia orgánica seca o marrón, como las hojas, se mezcla con agua y materia orgánica verde, como recortes de césped y restos de frutas y verduras. Con el tiempo, la materia orgánica se descompone y gradualmente se convierte en compost terminado. Factores como la temperatura y la humedad influyen en la rapidez de este proceso. Una vez finalizado, los agricultores pueden incorporar el compost al suelo de sus campos, donde contribuirá a la salud del suelo y aportará nutrientes a los cultivos.


Compostaje en Finca Tierra Viva Cantalagua
En Tierra Viva Cantalagua, el compostaje es una de las muchas prácticas regenerativas y biodinámicas que implementan Jennifer (Jenni) González y su familia. El proceso de compostaje en la finca consiste en colocar en capas materia orgánica seca, materia orgánica verde, minerales y estiércol, una a una. También se añade agua y se repite el proceso de hacer las capas. Finalmente, se agrega un preparado biodinámico en la parte superior de la pila y se mezcla todo, explica Jenni. Entre cuatro y seis meses después, una vez que toda la materia orgánica se ha descompuesto, ¡la composta está lista para ser añadida a la tierra!
Aprende más sobre el camino de Jennifer en Costa Rica en nuestro canal de YouTube:
Consejos para empezar
Mantenlo simple. Ya sea cavando un hoyo en su jardín o usando una compostera, el compostaje se puede realizar a cualquier escala. También puedes probar el vermicompostaje, en el que las lombrices descomponen los restos de comida y producen un humus rico en nutrientes. Elige el método que mejor se adapte a tu espacio.
Equilibra la cantidad de materia orgánica seca y verde. La EPA recomienda una proporción de dos a tres partes de materia orgánica seca/marrón por una parte de materia orgánica verde. Además, la agencia proporciona una lista práctica de lo que no debe agregar a la composta, incluyendo productos lácteos y cárnicos, alimentos cocidos y material vegetal que contenga malezas con semillas o malas hierbas agresivas (estos visitantes indeseados podrían brotar en tu pila de composta).
Voltea la composta. Esto acelerará la descomposición de la materia orgánica en tu pila o composta y ayudará a evitar que la composta atraiga roedores.
コメント